El Ayuntamiento aprueba la enmienda para que el Consorcio mejore los avisos

El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha solicitado al Consorcio de Transportes de Bizkaia una “mejor comunicación” a la ciudadanía sobre la tarjeta de transporte sin contacto Barik, tras admitir “ciertas molestias” generadas por la caducidad de este título.

El concejal de Movilidad, Alfonso Gil, ha reconocido esta crítica, aunque ha ratificado que no se ha producido ningún “caos” por este asunto y ha dicho que hasta el momento han renovado la Barik “más del 90% de los usuarios” a los que le tocaba hacerlo.

Elkarrekin y PP a favor

En el pleno ordinario que ha celebrado este jueves el Ayuntamiento de Bilbao, Elkarrekin Podemos ha traslado a la institución la petición de que “no se lleven a cabo las cuestiones de caducidad de las Barik” y que sea el Consorcio de Transportes quien “reembolse a los usuarios afectados los 3 euros de la renovación”.

Por su parte, el portavoz del Partido Popular, Gabriel Rodrigo, ha respaldado la iniciativa de Elkarrekin Podemos al puntualizar que “en mayo caducarán 80.000 Barik”.

Además, después de que los grupos parlamentarios hayan apuntado que la fecha de caducidad “no aparece” en la Barik, el alcalde de la ciudad, Juan Mari Aburto, ha precisado que “al usarla, aparece” en las pantallas esa fecha, así como en las máquinas de compra y recarga de la tarjeta.

Asimismo, el edil de Movilidad, Alfonso Gil, ha explicado que las Barik tienen una caducidad de 7 años por motivos técnicos y por un “principio de prudencia”, dado que la empresa que las fabrica muestra que el chip incorporado dentro de la tarjeta tiene una vida útil de 10 años.

Tras la resolución el pleno, en lugar de la propuesta inicial, ha aprobado una enmienda del gobierno en la que se insta al Consorcio de Transportes de Bizkaia a seguir trabajando en “la evolución de los soportes tarifarios del transporte público de Bizkaia hacia alternativas más sostenibles para el planeta”.

Artículo del diario digital ORAIN del 28 de febrero de 2020, publicado por la alumna Irene Echazarreta durante el curso 2019-2020 del Máster de Periodismo.

Artículos Relacionados