El coronavirus suma 23 infectados en España

mapa-casos-coronavirus-espana-2020

Se investiga la pista de los seis contagios dentro del país

España registró este jueves varios casos nuevos de coronavirus, y uno de ellos se encuentra “grave”, según indicaron las autoridades, que investigan la pista de los primeros casos de contagio dentro del país. La cifra se eleva hasta los veintitrés casos. El último en confirmarse fue en Castilla y León.

En la isla de Tenerife, en las Canarias, seguía bajo cuarentena un hotel donde se alojaron cuatro turistas italianos que dieron positivo. Allí un juez ha ratificado las medidas de cuarentena establecidas en el hotel donde se han declarado cuatro casos de coronavirus, aunque las autoridades sanitarias han permitido la salida de 130 personas que no presentan síntomas de la enfermedad.

Situación hotel Tenerife

No obstante, 130 de los más de 700 clientes confinados desde el martes podrán abandonar el establecimiento, ya que entraron en él después de que se marcharan los cuatro afectados y por tanto “no han tenido contacto” con ellos, indicó el gobierno regional canario en un comunicado. Igualmente, los empleados podrán entrar y salir del hotel.

Entre los nuevos casos, dos fueron registrados en la región de Madrid, donde un hombre de 77 años con patologías previas fue ingresado y “se encuentra grave” en la unidad de cuidados intensivos, indicó el gobierno regional en un comunicado.

El miércoles se anunció otro caso en Sevilla, el de un hombre de 62 años, que también se habría contagiado dentro de España.

El paciente dijo que en las últimas semanas no salió del país, y que tampoco estuvo en contacto con alguien que hubiera viajado a alguna zona de riesgo.

Las autoridades españolas tratan por tanto de remontar la pista de estos posibles contagios locales, para saber si el virus lleva circulando varias semanas dentro del país.

“Se está haciendo un esfuerzo importante para averiguar cómo se contagió esta persona”, declaró el ministro de Sanidad, Salvador Illa, la radio pública RNE.

Virus en Andalucía

“El hecho de que no se haya podido localizar dónde se ha infectado implicaría que el virus podría, durante algún momento, haber circulado por Andalucía, y eso daría una percepción del riesgo un poco diferente”, destacó por su lado en la radio Onda Cero Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias.

Desde el lunes de noche se han detectado en España 15 casos de coronavirus, según las autoridades. Doce de ellos han sido importados de Italia.

Entre estos se encuentra un periodista deportivo, Kike Mateu, quien el 19 de febrero estuvo en Milán cubriendo el partido Atalanta-Valencia, de los octavos de final de la Liga de Campeones de Fútbol.
“Aquí me tienes aislado en el hospital clínico de Valencia”, dijo a la emisión para la que trabaja, El Chiringuito TV, con una mascarilla en la boca.

En total, en España se han registrado 23 casos de COVID-19 al cierre de esta edición. El último caso conocido se ha dado en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Consejos de la OMS

Los consejos del máximo responsable de la OMS: “Si me pidieran sugerencias para prevenir este virus daría consejos similares que en una gripe: lavar las manos frecuentemente, no tocar la cara con las manos… en ausencia de una vacuna, y aunque científicamente no sea igual a la gripe, los principios básicos de prevención son los mismos”

“Reiteramos que no es un momento de tener miedo, sino de actuar y prevenir las infecciones”, afirma el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La epidemióloga de la OMS Maria Van Kerkhove, que formó parte de la reciente misión del organismo en China, ha restado importancia al uso de mascarilla.”Recomendamos llevar mascarilla a quienes están enfermos, para evitar contagiar a otros, no al resto para protegerse de un contagio”, ha aclarado.
La OMS destaca que es el momento de calmar a la población y tomar las medidas adecuadas para luchar contra el coronavirus. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado en su comparecencia de este jueves “el potencial pandémico” del coronavirus. Se está estudiando en la consecución de la vacuna que frene la situación de pánico generada por esta gripe nueva.

Artículo del diario digital ORAIN del 28 de febrero de 2020, publicado por el alumno Iván Benito Benito durante el curso 2019-2020 del Máster de Periodismo.

Artículos Relacionados