La líder de Adelante Andalucía se aparta de Podemos, pero anuncia una nueva formación al grito de “¡Viva Andalucía libre!”

Teresa Rodríguez, la líder hasta ahora de Podemos en Andalucía, ha ofrecido este jueves una rueda de prensa para confirmar su salida de la coalición que ayudó a poner en marcha. En su intervención ha dejado claras sus intenciones de crear “una fuerza política andalucista, ecologista, feminista y de la clase trabajadora”. La hasta ahora líder de Podemos en Andalucía confirma que quiere “construir un proyecto propio, como ha hecho Teruel”. El eurodiputado Miguel Urbán ha confirmado que también abandona la formación morada, pero que no dejará su acta de diputado.

Como estaba previsto, Teresa Rodríguez ha hecho ayer efectiva su salida oficial de Podemos después de que el pasado miércoles, a través de un vídeo y sendos mensajes en Twitter con Pablo Iglesias, se hiciera oficial la ruptura de forma consensuada y sellada con un abrazo entre ambos líderes.

Acompañada por su equipo, Rodríguez ha confirmado que la retirada es pactada y califica su intervención como una “convocatoria importantísima”. Según explica, “esta dirección siempre quiso conseguir la autonomía suficiente que nos permitiera atender a la sociedad andaluza y su realidad, hoy lo hemos conseguido solo parcialmente y ha sido en la formación de Adelante Andalucía, como fuerza plural para defender la orfandad del sujeto andaluz”.

En su intervención, Teresa Rodríguez ha confirmado su decisión de no presentarse a la tercera asamblea ciudadana, porque “en el marco de Podemos no somos capaces de desarrollar nuestros compromisos con Andalucía de manera independiente ante el PSOE y como alternativa a la derecha”.

La referente de la corriente de Anticapitalistas ha anunciado que la plataforma que creará tras su marcha y la de su equipo de la secretaría general de Podemos Andalucía será andalucista y ecologista. “Lo que vamos a hacer a partir de ahora es construir este proyecto de sujeto propio con Andalucía en el centro. Creemos que tiene que ser una fuerza política netamente ecologista”, ha defendido.

Rechazo al Gobierno de coalición

La salida de Rodríguez de Podemos deja vía libre a Pablo Iglesias para poner por primera vez a un coordinador afín a sus tesis en Andalucía. El pacto para el Gobierno de coalición con el PSOE, muy criticado por la cabeza visible del último sector crítico del partido, ha acabado por romper unas relaciones marcadas desde hace tiempo por la tensión.

En un documento político para el debate de la Asamblea Andaluza, publicado a finales de noviembre y titulado Ser Luna Llena, los anticapitalistas andaluces exponían su desacuerdo con el Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos. “La ministra Nadia Calviño es más clara que Sánchez: no tocar el marco laboral y económico, para poder hacer alguna pequeña concesión, siempre en el contexto fiscal sea favorable, algo que está por ver ya que se acercan nuevos nubarrones de recesión en el horizonte”, señala el texto, para advertir de que al PSOE solo se le puede controlar “con un competidor fuerte en el plano político, con la mano tendida, pero sin mimetizarse y con un proyecto fuera de los consensos neoliberales y de régimen”.

Teresa Rodríguez tenía previsto convocar la Asamblea Ciudadana Andaluza en el mes de marzo con ese objetivo: volver a presentarse o buscar una alternativa de consenso que impidiera al denominado ‘pablismo’ hacerse con la dirección andaluza. Las dudas de los anticapitalistas del sur sobre si presentarse a un nuevo mandato o no ha sido aprovechado por la dirección estatal para desbaratar sus planes.

Iglesias ha aprovechado la convocatoria del congreso estatal del partido, conocido como Vistalegre 3, para convocar también la elección de los secretarios generales autonómicos en el mes de mayo de “aquellos territorios que en estos momentos no disponen de dirección electa, en los que finalizó su mandato o en aquellos que lo consideren oportuno”.

Andalucía se encuadra en la segunda categoría. De esta manera, en vez de celebrarse en marzo con un debate propio, la dirección andaluza debe sumarse a la convocatoria estatal y celebrar su congreso en mayo, poco de nombrar a Pablo Iglesias secretario general sin candidato alternativo tras convertirse en vicepresidente del Gobierno. Subido a esta ola, el líder del partido aspira a tomar el control de las federaciones territoriales con candidatos afines a la dirección estatal.

Artículo del diario digital ORAIN del 14 de febrero de 2020, publicado por la alumna Alba Rodríguez durante el curso 2019-2020 del Máster de Periodismo.

Artículos Relacionados